Autoevaluación
Título: LO QUE HAY DETRÁS
Para este último proyecto, adopté la idea de una compañera de clase, cuyo relato contaba la historia de una joven que tras encontrar un libro de hechizos hacía un largo viaje en busca de un objeto mágico que le convertiría en la más bella del mundo.
Este objeto resultaba ser una máscara veneciana, pero lo que la joven no sabía era que tras ponérsela ya nunca más se la iba a poder quitar.
Por ello mi compañera pensó que la mejor forma de rematar su proyecto era haciendo una representación del final de su historia, en el que la protagonista se da cuenta de que la máscara ya forma parte de su rostro y le es imposible quitársela.
La idea sigue fielmente la historia inicial y personalmente me parece una forma estupenda de rematarla.
Los materiales escogidos para realizar el proyecto variaron, ya que en un principio, la idea de Iris era hacer un busto en barro de la misma situación, pero por cuestiones de tamaño, peso y comodidad a la hora de trabajar, decidí cambiarlos, y me decanté por hacer un relieve con papel de periódico, papel de cocina y cola blanca con agua. Además de la pintura posterior.
El tamaño de la pieza fue un poco aleatorio ya que en ningún momento se me fijó uno en concreto.
El proceso constructivo comenzó por realizar las piezas que iban a construir la forma de cara, pelo y manos, con papel de periódico y cello, y unir todas las partes a la tabla.
A continuación comencé a recubrir las mismas con trozos del papel de cocina y la mezcla de cola y agua y me encargué de recubrirlo todo y de darle numerosas capas para que quedase resistente.
Luego tuve que esperar a que se secara todo completamente y una vez estuvo, comencé con el proceso de pintar.
Primero le dí a todo una capa de pintura blanca en spray, y cuando ésta se secó comencé a meter luces y sombras con acrílico negro y blanco, aplicándolos con pinceles secos. Al meter las sombras de este modo y con estos colores concretamente, reforzaba la idea de algo tétrico que llega a dar miedo. Y el hecho de dejar bastantes zonas en blanco está relacionado con que quise emular al color de la porcelana, material del que se supone que estaba hecha la máscara encantada.
Esa era la intención principal. El trabajo debía reflejar la angustia que sintió la protagonista de la historia al darse cuenta de que no se podía quitar la máscara.
Como la idea inicial del proyecto no fue mía, no estaba muy convencida de si captaría lo que Iris quiso reflejar desde el principio, pero ella quedó bastante satisfecha con el resultado final, y esa era mi intención.
El proceso de realización en sí no fue costoso ni tuve demasiados problemas, pero fue muy largo ya que tuve que esperar a que todo lo que hacía se secara perfectamente para poder continuar con el siguiente paso.
El resultado final se asemeja a lo que estaba en mi cabeza desde el principio, así que estoy satisfecha al fin y al cabo.