domingo, 11 de noviembre de 2012

VERSIONES

PROYECTO FINAL:

1º Enunciado del tema

Mi proyecto continúa con la idea principal del relato visual, ya que al tener éste un carácter muy personal y el resultado del mismo también, me interesa seguir con la idea inicial.
Por ello, para este último trabajo quiero realizar un álbum de recuerdos, que sería como el resultado definitivo del viaje que transcurre a lo largo del relato.
Éste álbum debe contener una serie de objetos, imágenes y cosas en general, que la protagonista de la historia pudo haber recopilado a lo largo de su viaje por Túnez.

2º Objetos
En este caso, los cinco objetos que utilicé para el trabajo anterior no son tan relevantes, pues lo realmente importante es el relato en sí.
Para hacer el álbum, lo que necesito es leer variar veces la historia que creé y quedarme con una serie de sucesos y momentos de los que la protagonista pudo obtener algún recuerdo valioso que le interesase conservar, bien porque le parecía bonito, o bien porque fue realmente importante para ella.

3º Descripción de la idea
Como ya he mencionado antes, la idea es realizar éste álbum, para que al verlo y leerlo otras personas se hagan una idea clara de lo que pudo vivir la joven de mi relato en sus pequeñas vacaciones por el continente africano.
Quiero que el álbum se asemeje a un libro, bonito y con aspecto un tanto ajado, para hacer alusión a las muchas vivencias de la protagonista y al paso de tiempo desde que las vive; al fin y al cabo me interesa que quede bien clara la idea de que lo que están viendo son recuerdos de ella.
Tampoco quiero que sea un libro muy extenso, puesto que la protagonista tampoco pasa mucho tiempo en Túnez, pero me interesa que contenga una serie de momentos importantes, como por ejemplo, cuando está en el mercado y huele las fuertes especias; ahí sería muy interesante pegar algún tipo de especia sobre las hojas del cuaderno, o fabricar un ungüento a partir de esa especia e impregnar con su aroma todas las páginas del álbum.
Ni qué decir del momento en el que se adentra en el desierto por primera vez. En este caso podría ser acertado pegar un poco de arena sobre la página.
Y seguir así con unos cuantos momentos más.

4º Documentación e influencias
La idea es mía por entero, así que no me he fijado en ninguna otra cosa para desarrollarla. Simplemente pensé que tras hacer un viaje importante pasas mucho tiempo pensando en ello, y que al pasar el tiempo, siempre vuelves a ver las fotos, o algún presente que compraste y cuando ya apenas pensabas en ello te vuelve a venir un aluvión de recuerdos. Esta sensación siempre me ha parecido muy bonita, y como todos mis objetos eran recuerdos valiosos y personales para mí, me pareció lo más apropiado. Conservo así, como he dicho antes, el carácter tan personal que envuelve a todos los trabajos anteriores.

5º Desarrollo técnico
Para realizar este proyecto serán necesarios una serie de materiales. Para la fabricación del álbum quiero utilizar papel de papiro para las hojas del interior, siguiendo así con la cultura árabe, y para realizar las tapas de la encuadernación quiero emplear un papel, con un gramaje un poco mayor, que tiene una textura muy matérica, casi como de hojas de árbol, después lo pintaría con tonos tierra, haciendo así alusión, una vez más, al color del desierto. La dimensión máxima que quiero que tenga el libro es de 35cm en uno de sus lados.
Tanto las hojas como las tapas del cuaderno deben ir cosidas entre sí, con algún hilo marrón, y si fuese necesario, pegadas con cola blanca.
Puede ser interesante decorar las tapas con motivos árabes, pero eso lo decidiré según avance el trabajo.

Todos los recuerdos deben de ser fabricados, como ya he mencionado antes en un par de ejemplos. El modo de crearlos puede basarse en el collage, o incluso crear yo misma las imágenes de las que quiera hacer constancia, a modo de decorado de cine, por ejemplo.
Los materiales que necesito, variarán dependiendo de los recuerdos que escoja. Y tampoco quiero dejarlo todo fijado desde el principio porque a veces las variaciones que uno mismo realiza conforme va trabajando son mucho más interesantes que lo que había pensado en un principio. Es una forma de trabajo que acostumbro a utilizar y en este caso quiero que sea así también.

Una vez realizado el álbum y los recuerdos, pondré éstos en su interior, de forma ordenada, incluso escribiré la fecha en la que se obtuvo cada uno. De esta forma, es imposible olvidar cuándo pasó, por mucho que transcurran los años.
Para finalizar, y cuando todos los recuerdos estén en su sitio, quiero poner un lazo alrededor del libro para cerrarlo, y que tenga las veces una función decorativa estética. Esto último es un poco por antojo, y porque en el ejercicio de la máscara utilicé también un lazo dorado.

Cronograma:
Éste puede ser un proyecto un poco costoso, en cuanto a tiempo de realización se refiere, puesto que hay que fabricar absolutamente todos los recuerdos y también su soporte.
Por eso quiero dividir el trabajo en varias semanas:
·         En la primera, tengo que conseguir todos los materiales necesarios para fabricar el cuaderno; es decir, los papeles de papiro y el necesario para las tapas, el hilo marrón y aguja.
·         En la segunda semana quiero centrarme en la fabricación del libro en sí. Cortar todos los papeles a la medida y coserlos.
·         La tercera semana se basará en la lectura del relato, la elección de los momentos interesantes del mismo y la compra de los materiales que sean precisos para fabricar los distintos recuerdos.
·         La última semana es la que corresponde a la creación de los recuerdos, su ordenada colocación dentro del álbum y por último a la decoración exterior del mismo, es decir, el lazo final y los motivos árabes, si finalmente decido emplearlos.

Breve autocrítica:
Lo cierto es que me parece un proyecto muy acorde con el resto de trabajos que he realizado sobre el mismo tema. Todo mantiene la relación inicial y conserva el carácter personal de comienzo a fin. Me parece una buena manera de terminar lo que empezamos a principio de curso y creo que cualquiera podrá entender de qué va la cosa viendo este último proyecto, esa es una de las cuestiones que más me interesa, que se entienda a la perfección, sin necesidad de explicación por mi parte.



jueves, 8 de noviembre de 2012

VERSIONES

1º. Enunciado del tema: Relata el viaje de una muchacha joven por Túnez. Después de verse muy agobiada por su vida y harta de su día a día decide escapar de la rutina repentinamente.

2º. Objetos: Para realizar el relato me basé en cinco objetos bastante personales para mi, como son:
  • Un colgante de plata con forma de silbato (que me regaló mi madre hace mucho tiempo).
  • Un pequeño broche con forma de araña (que perteneció a mi abuela).
  • Una piedra blanca (que un amigo me regaló un día de playa, cuando aprovechamos que la marea estaba baja para buscar conchas y demás cosas curiosas).
  • Un porta-velas (de los muchos que decoran mi habitación, porque me encantan).
  • Una cachimba (que me trajo mi hermano como recuerdo de un viaje que hizo a Estambul).
Al pararme a analizar todos los objetos acabé por encontrar una posible relación entre ellos que tenía que ver con la cultura árabe, y fue en ese momento cuando me decanté en seguir por ahí. Además por cuestiones familiares siempre me he sentido un poco ligada a esa cultura y ese fue el motivo principal por el que redacté mi relato en primera persona y el resultado de ello fue un autorretrato, puesto que bastantes de las cosas que cuenta la historia son verídicas.

3º. Descripción de la idea: Al tratarse de una historia basada en hechos reales puede tener más interés para los lectores, por eso puede ser interesante el resultado al adoptarlo otra persona, porque ya no sería tan personal como lo ha sido hasta el momento.
Me gustaría hacer una especie de álbum de recuerdos de ese supuesto viaje. 
Lo primero sería recopilar una serie de momentos importantes del relato y a partir de ellos fabricar los recuerdos, a modo de foto o collage o algo así y después ir ordenándolos cronológicamente en el álbum.

4º. Documentación e influencias: La idea no ha surgido basándome en ninguna otra cosa, es algo mio y por eso no he necesitado documentarme de ningún modo.

5º. Desarrollo técnico: En cuanto a materiales, no se puede saber un número exacto de cosas que serán necesarias. Pero para ello mínimo harán falta unos cuantos papeles un poco envejecidos sobre los que poner los recuerdos que tienen que ser imágenes o cosas sencillas y pequeñas que se puedan pegar sobre las hojas dentro del libro. El cual tiene que tener las tapas marrones (para seguir con los colores del desierto).

6º. Fuentes y bibliografía: Inexistentes.